con la simple acción de respirar...

Mantenerme en el momento presente, y observar todo lo que este universo nos brinda, segundo a segundo, día a día ...

¡Respira! ¡siente como fluye la vida!

sábado, 22 de mayo de 2010

Descubriendo nuestro cuerpo; “El Serrato Mayor y El Trapecio”




Como ya te habrás dado cuenta, estamos abarcando poco a poco, la anatomía del cuerpo humano, con enfoque en todos aquellos elementos que se involucran en la locomoción, esto con la intención de crearnos un panorama de nuestra propia estructura física que contribuya en nuestra practica, para que esta sea inteligente efectiva y acorde a nuestras particularidades,. Ahora pasaremos del centro, a la extremidad superior de nuestro cuerpo, músculos y huesos que componen la parte superior del torso y los brazos.

En esta ocasión veremos tan solo dos el Serrato Mayor y el Trapecio, que juntos se encargan de estabilizar lo omoplatos, ó huesos escapulares.






Serrato Mayor:

se encarga de la abducción del brazo (el brazo se mueve “abre” lejos de la línea media del cuerpo) y rotación superior de la escápula (este es el hueso que esta detrás del tórax, el que parece una ala) de donde surge a lo largo de su borde interno, en su cara anterior, después se enrolla delante y fuera, alrededor de las costillas, ensanchándose para formar ases musculares que se insertan en la 10 primeras costillas. Si las escápulas son el punto fijo, las fibras inferiores del Serrato mayor elevan las costillas medias; esto sucede en el movimiento de inspiración. (Blandine Calais-Germain)

Entre el serrato y la caja torácica existen unas capas celulograsas que los separan, y ayudan al buen deslizamiento de la escápula sobre el tórax.






El Trapecio


se origina en la base del hueso occipital (la base del cráneo donde esta “la nuca”) baja por ambos lados de la espalda, y se inserta en las apófisis espinosas de la columna vertebral, desde la primera cervical (C1) hasta la décima dorsal (D10 ó T10).

Se divide en tres grupos de fibras musculares;

  • Fibras superiores; desde la base del occipital hasta la C7, termina en el borde posterior de la clavícula y en el acromion. Función; elevación y rotación del omóplato, traccionando clavícula y aduciendo la escápula (llevándola hacia la línea media del cuerpo)
  • Fibras medias; estas son horizontales y terminan en la espina de la escápula (omóplato), su función es la de aducir.
  • Fibras inferiores; estas terminan en la parte interna de la espina de la escápula, tienen una forma oblicua hacia arriba y hacia fuera. Estas rotan los omóplatos.

Así tenemos que, el músculo trapecio que une la escápula a la columna vertebral, tienen la función de aducir, elevar, deprimir y producir el movimiento de campaneo externo de la escápula.




Referencias

Anatomía para el movimiento, tomo 1, Blandine Calais-Germain, La Liebre de Marzo. Barcelona 2009

http://www.ugr.es/~dlcruz/musculos/musculos/trapecio.htm

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibgdVVBRCCjbhYyQ3599budRwc2bmjC8bRKkDGbrjXtIaLTVrJ4oGgTNZqtpWRT-c8ojwc2K3lAGpb_wpEILADohD3C2yq4DpLg8Bicmsl87p-1oK8XCX3dijR2rfw28Kp12QE2hC4LLw/s400/Torso.jpg

http://img514.imageshack.us/img514/8205/clases288aazl9.jpg


miércoles, 5 de mayo de 2010

Descubriendo nuestro cuerpo



Los Músculos Abdominales

Esta vez nos centraremos en una agrupación muy especial, la cual tiene importantes responsabilidades; es el encargado del equilibrio y la estabilidad de toda la maquinaría llamada cuerpo Humano. Comencemos con el más profundo;


Transverso abdominal

Morfología y Fisiología

Es el músculo más profundo de los abdominales. Se origina en la cara interna de los seis últimos cartílagos costales, en la parte posterior y anterior de la cresta ilíaca y en el ligamento inguinal, este músculo se desliza horizontalmente hacia adelante y se une en una aponeurosis que llega hasta la línea alba.


El transverso abdominal es un músculo espirador y se encarga de sostener las vísceras además de conectarse con algunos de los músculos centrales de abdomen, como el diafragma.



Pensemos en una granada, abrámosla, imagina que los granos son tus órganos, y que esa malla blanca que los contiene, es el famoso transverso abdominal, pero ligeramente más delgada.

Asi que su función es la de asistir en la exhalación y sostener las vísceras






Oblicuos


Morfología y Fisiología
Existen dos oblicuos, una vaina más superficial y otra profunda, el primero se extienden desde el quinto cartílago costal hasta la punta de la T12 y se inserta hasta la mitad anterior de la cresta ilíaca. Su función es inclinar o rotar el torso.

Y el segundo (interno) están en una diagonal opuesta que pasa desde la línea media hacia la cresta ilíaca externa. (Franklin Eric) Puede flexionar el tronco hacia adelante ó descender las costillas llevándolas hacia atrás, es un músculo espirador (Blandine Calais-Germain)

Los Oblicuos realiza una acción coordinada para girar por ejemplo: a la derecha se activa el Oblicuo menor en la dirección del giro y el Oblicuo mayor del lado opuesto. Además de esto los oblicuos son importantes estabilizadores de las costillas en el momento de la flexión, lo cual es altamente importante para un trabajo seguro y efectivo en la práctica de Pilates.




El Recto Abdominal
Morfología y Fisiología

El más externo de los músculos abdominales, discurre en fibras verticales hacia arriba, con respecto a la línea alba, se origina en el pubis y termina insertándose hasta el séptimo, sexto y quinto cartílago costal.

Su acción; acerca el esternón al pubis ó inversamente arrastra la pelvis en retroversión acercando el pubis al esternón (Blandine Calais-Germain) . Además de ser un músculo expirador

Siguiendo con el ejemplo de la granada; el recto abdominal junto con los oblicuos, vendría siendo la cascara, osea, la capa más externa.





Referencias de Imágenes
Publice Standard by Grupo sobre entrenamiento
www.exrx.net/Graphics/ ObliqueSide.gif
www.nutridieta.com/.../ 2009/09/granada.jpg

viernes, 30 de abril de 2010

Descubriedo nuestro cuerpo

Los musculos del centro de poder


Le llamamos centro de poder a la zona donde se encuentran los músculos y huesos que se ubican en el centro del cuerpo humano y que tienen por función sostener y estabilizar al mismo. En este artículo nos enfocaremos en los músculos, estos son; El diafragma, el psoas-ilíaco, el transverso abdominal, el recto del abdomen, los oblicuos y los multífidos.



El diáfragma


Morfología y Fisiología

Es un músculo que se localiza debajo de los pulmones, dentro de la caja torácica. De su centro parten fibras que se insertan en los cartílagos costales, de la séptima a la doceava costilla y en las vértebras lumbares en dos pilares (de L1 a L4 derecha y de L1 a L3 izquierda).

"Estos pilares denominados musculotendinosos están dispuestos verticalmente delante de la columna y ayudan a que el diafragma baje durante la inhalación. También se entrelazan con las fibras del músculo abdominal transverso y tiene varias conexiones con los órganos torácicos y abdominales, como el hígado" (Franklin Eric)

Es el principal músculo de la respiración además de separar la cavidad torácica de la abdominal. Tiene la forma de una cúpula (como se ve en la figura), al inhalar se contrae y baja creando espacio para la libre expansión de los pulmones, y realiza el movimiento contrario al exhalar, sube y recupera su ubicación exprimiendo ligeramente los pulmones para expulsar el aire, esto siempre de manera rítmica y continua y, la mayoría del tiempo, involuntariamente.

Importancia en la práctica.

Dado quela técnica Pilates se basa en la respiración, el diafragma tiene sobrada importancia, cuando este cumple con su función adecuadamente, aseguramos el bienestar de todo nuestro organismo además del equilibrio con nuestra mente, ya que el estado de la respiración está afectando a todo de lo que está compuesto el ser.

“los músculos abdominales deben su existencia a la respiración” “Cuanto más profundo respires más acondicionados estarán tus músculos abdominales” (Franklin Eric)

Algo para experimentar:

Ahora te invito a que lo experimentes tu mismo.

Ahí donde estas sentado, percibe como esta tu respiración, (no la condiciones, tan solo obsérvala) ahora inhala profundamente imaginando como esta cúpula (el diafragma) baja deslizándose suavemente hacia la cavidad pélvica, movilizando tus órganos, produciendo un enorme espacio dentro de la caja torácica, lo que le permite a tus pulmones expandirse libre y generosamente, (estos se colorean de un rosa intenso pues la sangre fluye en cada célula) ahora siente como regresa el diafragma, le ayuda a los pulmones a sacar todo el aire, provocando que la caja torácica baje y el pecho se relaje alargando tus músculos abdominales . has un par de respiraciones más concentrándote en estas sensaciones, y después levántate da unos pasos y observa como siente tu espalda y tus piernas ¿que tal tu cabeza? Registra y vuelve a sentarte siente como es más fácil sentarse.

Ahora haremos lo contrario; primero mete el estomago lo más que puedas, identifica lo que esto le provoca a tus hombros a tu cuello, lengua y lo que le paso a la dimensión de tu torso, intenta respirar (digo intenta porque es realmente un reto) hazlo un par de veces y vuelve a hacer lo del ejercicio anterior ¿Cómo te sientes ahora? ¿Notas la diferencia? Y bien no hay que ser crueles!! Vuelve a respirar profundamente.

Has experimentado conscientemente la relación de tu respiración y el manejo de tu cuerpo.

El Psoas-ilíaco

Fisiología y Morfología

Es el principal flexor de la cadera, además de producir su rotación interna. Consiste en la agrupación de tres músculos; el psoas mayor, el psoas menor y el ilíaco. El psoas mayor se origina a los lados de la columna vertebral, entre el borde inferior de la vertebra torácica 12 (T12) y el borde inferior de la quinta vértebra lumbar (L5) y se inserta en por la parte interna superior del hueso fémur. El psoas menor está ubicado por delante del psoas mayor, se inserta delante de la T12 y en L1. E l musculo ilíaco nace en la parte alta de la fosa ilíaca y se inserta en el borde lateral del psoas mayor y en el fémur.

Relevancia en la práctica.

Existen ejercicios específicos en la práctica de Pilates diseñados para desarrollar efectivamente el psoas-ilíaco lo que alargará y estabilizará la columna lumbar, previniendo o disminuyendo, posibles dolores en esta zona. Las palabras de Eric Franklin clarifican perfectamente este punto;

“Un movimiento óptimo del psoas-ilíaco se obtiene equilibrando los músculos de la pelvis mediante técnicas de alargamiento y acortamiento simultaneo combinados con la visualización. El esfuerzo vale la pena; la cadera gana flexibilidad y abertura ¡, la columna se siente alargada y la pelvis elevada y la barriga retrocede de forma mágica hacia la columna sin impedir una respiración profunda”.



Transverso abdominal

Morfo y Fisiología

Es el músculo más profundo de los abdominales. Se origina en la cara interna de los seis últimos cartílagos costales, en la parte posterior y anterior de la cresta ilíaca y en el ligamento inguinal, este músculo se desliza horizontalmente hacia adelante y se une en una aponeurosis que llega hasta la línea alba.

El transverso abdominal es un músculo espirador y se encarga de sostener las vísceras además de conectarse con algunos de los músculos centrales de abdomen, como el diafragma.

Importancia para la práctica.

El ubicar, reconocer y saber manejar con certeza, el transverso abdominal, es de vital importancia para obtener el máximo beneficio en la práctica del método Pilates, dado que su dominio otorgará estabilidad y fortaleza al centro del cuerpo.

Experimentemos:

Para sentir la presencia del transverso; tan solo tose, siente como se moviliza en el interior de tu abdomen.




Los MultÍfidos

Morfología y Fisiología

Estos músculos se ubican en la espalda. Visto posteriormente, los multifídos son parte de una serie de músculos diagonales que pasan por toda la columna, en la que se insertan profundamente. Visto de lado los multífidos pasan verticalmente hacia arriba desde el sacro hasta las apófisis espinosas. Aparte de ser un extensor fuerte, este ángulo permite a los multífidos estabilizar la columna lumbar a través de la compresión. (Franklin Eric)

En la práctica:

Por su función estabilizadora, los multífidos son de vital importancia para el completo desarrollo del método, pues con ellos desarrollaremos una mancuerna equilibrada y funcional con el resto de los músculos del centro de poder, logrando así obtener todos los beneficios que esta sabiduría a brindado ya a miles de personas.


El Suelo Pélvico


Es un conjunto de músculos que sostiene toda la parte baja del abdomen, estos son:

Diafragma muscular pélvico: está formado por dos músculos; el elevador del ano y el Isquiocoxígeno.

Su función general es la contención de los esfínteres y sujeción de las vísceras

Elevador del ano: este músculo se inserta en la pelvis menor, en una línea que va del pubis a la espina ciática pasando por el agujero obturador.

Se junta en la línea media con las fibras del obturador opuesto, por delante y detrás del ano, para terminar en los bordes del sacro y del coxis.

Isquiocoxígeno: Este músculo va de la espina ciática al sacro y al coxis.

Su función además de elevadores durante la continencia también se encargan de sostener las vísceras de la pelvis menor.

Los músculos del piso pélvico juegan un rol importante en nuestra estabilización pélvico-espinal. Tienen de igual manera otras funciones importantes como sostener los órganos pélvicos y asegurar la resistencia a bruscos incrementos de la presión intraabdominal




Referencias:

Eric Franklin. 2006. Danza, Acondicionamiento Físico. Paidotribo. España

Blandine Calais-Germain. 2009. Anatomía para el Movimiento, tomo 1. La Liebre de Marzo. Barcelona

Laminas para Artistas, Anatomía del Cuerpo Humamo. Vinciana Editora. Italia